Del latin dolus (dolor) que viene del verbo dolere (doler, sufrir, penar).
“En el duelo la persona sabe a quien perdió y lo que perdió con este objeto”. S. Freud
“En el duelo la persona sabe a quien perdió y lo que perdió con este objeto”. S. Freud

El duelo corresponde a un proceso psicológico que se presenta en una persona frente a una situación traumática, la cual implica una pérdida y a la vez genera un pesar. Mediante el trabajo del duelo se busca que la persona acepte la pérdida, readaptándose a la nueva realidad de ausencia de objeto.
El duelo trae consigo grandes desviaciones de la conducta, que bajo condiciones normales se superan al cabo de un año aproximadamente. En los adultos los síntomas pueden ser muy similares a aquellos presentes en un episodio de depresión mayor, con sentimientos de tristeza y sintomas asociados como insomnio, anorexia y pérdida de peso. Existe también en la persona una disminución en el interés por el mundo exterior en todo lo que recuerde al ser perdido, la capacidad de amar y de escoger algún nuevo objeto de amor se ve también afectada, al igual que la productividad y el área laboral. Las manifestaciones de angustia, culpa, pánico, desesperación, apatía y desesperanza están también presentes.”
Casi nada!...
(Fuente www.mailxmail.com - autor Corbella A.)
(Fuente www.mailxmail.com - autor Corbella A.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario