Hace días que ando dándole vueltas a esto del orgullo, decido por fin buscar su definición y rescato éstas según diferentes fuentes:
Orgullo:
1. Satisfacción personal que se siente por algo propio, o relacionado con uno mismo, y que se considera digno de mérito
2. Sentimiento y actitud del que se considera superior a los demás.
3. Amor propio, estima y respeto que se tiene uno a sí mismo.
El Pais.com Diccionario Castellano
1. Arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que a veces es disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas.
Diccionario de la RAE
Como tantas otras cosas, su significado varía en función de las circunstancias.
Ser una persona orgullosa no es lo mismo que sentir orgullo o incluso que tener orgullo.
Otra vez se trata de matices... Tener cierto orgullo es bueno e incluso deseable de lo contrario puedes perder la dignidad.
Sentirse orgullos@ de algo, al ser ajeno a ti el objeto de tu orgullo, creo que es saludable porque ayuda a reafirmar ciertos lazos emocionales.

De todo hay en la viña y tod@s en algún momento hemos sido, nos hemos sentido o hemos tenido cierto orgullo.
Mi duda es hasta dónde dejarlo llegar, dónde empieza la frontera del exceso. Por qué perpetuamos algunas actitudes orgullosas más próximas al castigo que a la indiferencia?...
Cuándo debería un@ tragárselo...
Igual masticándolo primero...?!
Hola Helena, he descubierto tu blog y me gusta lo que escribes y cómo lo escribes. me parece muy interesante. Me encanta la antropología, el conocimento del ser humano y la filosofía.
ResponderEliminarMe gusta cómo desgranas las diferentes formas de la palabra orgullo.
Te sigo.
Que bueno. Gracias Kelly!
ResponderEliminar